Se ha usado en diversas ocasiones para crear instrumentos musicales, como gongs, xilófonos y órganos de campana. Al golpearse produce un tono resonante. Fueron usados en diversos rituales de China, África y por los indios Hopi.
Fue y sigue siendo una piedra sagrada en China. Los altares de la tierra y de la luna estaban fabricados en jade verde, así como las estatuas de Buda. En las tumbas de china aparecen a menudo trozos de jade verde, pues se considera que esta piedra da vitalidad a los muertos. A su vez, los hombres intercambiaban imágenes de dos hombres grabadas en jade verde como señal de amistad. Si estaba tallada en forma de mariposa se regalaba para obtener el amor de la otra persona. En cambio, garbadas en forma de murciélago o cigüeña se usaba para prolongar la vida. A su vez, también en china, se usaban platos de jade verde, pues se consideraba
que la energía de la piedra traspasaba a la comida antes de ser consumida.
Los antiguos Mayas llevaban jade para protegerse contra las enfermedades de riñon y los problemas vesiculares.
Se cree que tiene poder sobre el clima, se arrojaba al mar con mucha fuerza para provocar niebla, lluvia o nieve.